miércoles, 19 de mayo de 2010

La Musica de Carlos Chavez


Carlos Antonio de Padua Chávez y Ramírez (Popotla cercanías de la Ciudad de México, 13 de junio de 1899 - Ciudad de México, 2 de agosto de 1978), fue un compositor, director de orquesta, profesor y periodista mexicano. Fue también fundador de la Orquesta Sinfónica de México. De sus seis sinfonías, la segunda, llamada Sinfonía India, que utiliza instrumentos de percusión Yaqui, es quizás la más conocida. Chávez fue, además de pianista, compositor y director de orquesta, hombre público, funcionario, educador y político. Con Carlos Chávez se consolida definitivamente el movimiento musical nacionalista de México.

En 1940 produjo algunos conciertos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, incluyendo nueva música de compositores de México, América del Sur, Estados Unidos y Europa. Desde 1947 hasta 1952 fue director general del Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1947 formó la Orquesta Sinfónica Nacional, que sustituyó a la OSM como principal orquesta de México. En estos años, Chávez tuvo una intensa agenda de presentaciones internacionales.

A lo largo de su vida, Chávez también dedicó tiempo a la enseñanza de las técnicas de composición musical, formando dos generaciones de compositores en el Conservatorio Nacional de Música. A la primera de ellas (1936-1942) pertenecieron Daniel Ayala, Blas Galindo, José Pablo Moncayo y Salvador Contreras, miembros del llamado Grupo de los Cuatro.

A una segunda generación (1959-1964) pertenecieron Héctor Quintanar, Mario Lavista, Eduardo Mata, Humberto Hernández Medrano y Francisco Núñez Montes. Carlos Chávez es también el autor de uno de los primeros textos sobre música electrónica que se hayan escrito: Hacia una nueva música [1935] (publicado en inglés como Toward a New Music, W. W. Norton, Nueva York, 1937), y a él se debe la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes de México.

En sus escritos, Chávez enfatiza la creación de un "arte útil". Un arte que debía ser útil para las masas sin discriminación de clases sociales. El arte según Chávez, no es lujo ni privilegio. Realizó conciertos para las clases obreras. Separó a la música como eficaz e ineficaz.

1942 Toccata, para percusión. Música instrumental (percusión)
1942 Melodías tradicionales indias del Ecuador, para voz y piano. Música vocal (piano)
1942 Miniatura: homenaje a Carl Deis, para piano. Música solista (piano)
1942 Nocturnes (a cappella). Música coral (capella)
1943 Danza de la pluma, para piano. Música solista (piano)
1943 La llorona, para piano. Música solista (piano)
1943 Orquestación de Vivaldi: Concerto in G Minor, Op. 6 No. 1. Música orquestal
1943 Cuarteto de cuerda III. Música de cámara (cuarteto)
1943 La hija Cólquide. Suite sinfónica del ballet. Música orquestal (suite)
1943 La hija de Cólquide: ballet para cuarteto doble. Música de ballet
1943 La zandunga, para piano. Música solista (piano)
1943 Suite, para doble cuarteto. Música de cámara
1943 Zarabanda, para cuerdas. Música orquestal (cámara)
1944 A! Freedome (a cappella). Música coral (capella)
1946 Canto a la tierra, coral. Música coral
1947 Música para la obra escénica Don Quijote (Cervantes): Toccata para orquesta. Música de teatro
1948/50 Concierto para violín y orquesta. Música orquestal (concierto)
1949 Estudio IV: homenaje a Chopin, para piano. Música solista (piano)
1950 Left Hand Inversions of Five Chopin Etudes, para piano. Música solista (piano)
1951 Sinfonía nº 3. Música orquestal (sinfonía)
1951 Happy Birthday (a cappella). Música coral (capella)
1952 Nuevos estudios para piano, para piano.

viernes, 14 de mayo de 2010

CRITICA DE LA OBRA DE TEATRO´´UN PARQUE PELIGROSO´´

Era una obra de teatro que se desarrolla en un parque con dos personajes principales: Ana (agente eutanásica-ex modista) y Pedro (delincuente con problemas mentales).

Es una historia que narra problemáticas sociales actuales, como la delincuencia, el deterioro de los espacios de recreación, las drogas, violaciones, destrucción de áreas verdes para crear centros comerciales y medios de transporte subterráneos.

Los dos protagonistas tienen una platica sobre su infancia aunque los dos tuvieron vidas diferentes el factor común era una buena vida y domingos en ese parque con sus padres, en el presente los unía problemas consigo mismos de intranquilidad e infelicidad.

Tiene un final inesperado pues creí que quien iba a morir era el chico pero no fue así pues la persona que tenia una carga emocional mas pesada a pesar de aparentar lo contrario era la chica; la única solución que encontró a su vida vacía fue la eutanasia o la muerte por piedad.

COMENTARIO PERSONAL

Me pareció una obra pues de mediana calidad en lo personal no me pareció una obra de excelente calidad falta mayor suspenso, trama, historia.

Lo que si me fascino fue el desenlace de esta historia porque fue fuerte e inesperado.

Lo que no entendí fue la presencia del chico vestido de negro que no hablo y no entendí tampoco porque tenía esos conitos para mi falto una explicación de esto.

Era una obra con gran potencial que se podía explotar pero la actuación de los protagonistas fue baja de acuerdo al nivel de la historia.

jueves, 13 de mayo de 2010

"El Cantinflas" en el Cine de Oro Mexicano


Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes (12 de agosto de 1911 – 20 de abril de 1993), mejor conocido como Cantinflas, fue un actor y comediante mexicano.

Ganó una enorme popularidad con la interpretación de su personaje Cantinflas, un hombre salido de los barrios pobres que se originó del típico pelado. El personaje se asoció con la identidad nacional de México y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en Hollywood. Se dice que el estilo de salir a hacer comedia, disfrazado de "peladito", lo tomó del comediante Manuel Medel.

Charlie Chaplin una vez lo llamó "el mejor comediante del mundo"y Mario Moreno a veces es referido como el "Charlie Chaplin de México". Mientras que algunas de sus películas fueron dobladas al inglés para las audiencias estadounidenses y su trabajo fue bien recibido entre la gente de Francia, el juego de palabras que usaba en español no se traducía bien a otras lenguas. Sin embargo, tuvo un estruendoso éxito en Latinoamérica y en España, donde todavía tiene muchos admiradores devotos. Como pionero del cine mexicano, Mario Moreno ayudó a su crecimiento en la época de oro. Su éxito, como parte del floreciente cine mexicano, ayudó a convertir a México en la capital americana del espectáculo.

Además de ser un líder en los negocios, también llegó a involucrarse en los difíciles y a veces peligrosos asuntos de política de México. Aunque él mismo era políticamente conservador, su reputación como portavoz de los desprotegidos le dio a sus acciones autenticidad y se convirtió en alguien importante en la lucha contra el charrismo sindical, que era la práctica del gobierno de un sólo partido, para manejar y controlar los sindicatos. Además, su personaje Cantinflas, cuya identidad se mezcló con la de él, fue analizada por los críticos de los medios de comunicación, filósofos, antropólogos y lingüistas, quienes lo veían como un peligro para la sociedad mexicana, una marioneta burguesa, un tipo de filántropo, un capitalista aventurero, un violador de los papeles del sexo, un católico pío, un innovador verbal y un payaso picaresco. En efecto, Mario Moreno era todo eso. Su personaje Cantinflas, en su intento por abarcar la identidad de toda una nación, desarrolló las contradicciones y complejidades inherentes en cualquier intento de representar a un país tan complejo y contradictorio como lo es México.

El director Alejandro Gómez Monteverde llevará a la pantalla grande una película biográfica sobre Cantinflas, cuyo guión estará a cargo de Alejandro Gómez Monteverde, Gabriela Tagliavini y José Portillo. El filme será rodado en México, principalmente en español, la película se planea estrenar al mismo tiempo que se celebre el que sería el cumpleaños número 100 de Cantinflas, el 12 de agosto de 2011. El encargado de interpretar a Cantinflas será el actor español Óscar Jaenada.l Los productores son: Ben Silverman, Jay Weisleder, Adolfo Franco y Vidal Cantu Garza.

Origen del nombre

De joven, realizaba una variedad de actos en carpas rodantes, y fue en ellas donde recibió el apodo de Cantinflas; sin embargo, el origen del nombre se pierde en la leyenda. Según un obituario, es un nombre sin significado alguno, que fue inventado a fin de evitar que sus padres se enteraran que trabajaba en el negocio del espectáculo, al que consideraban una ocupación vergonzosa. En otra versión, el ensayista mexicano Carlos Monsiváis cita el legendario origen del discurso del personaje:

De acuerdo a una leyenda con la que él está de acuerdo, el joven Mario Moreno, intimidado por el pánico escénico, una vez en la carpa Ofelia olvidó su monólogo original. Comenzó a decir lo primero que le viene a la mente en una completa emancipación de palabras y frases y lo que sale es una brillante incoherencia. Los asistentes lo atacan con la sintaxis y él se da cuenta: el destino ha puesto en sus manos la característica distintiva, el estilo que es la manipulación del caos. Semanas después, se inventa el nombre que marcará la invención. Alguien, molesto por las frases sin sentido grita: «Cuánto inflas» o «en la cantina inflas», la contracción se crea y se convierte en la prueba del bautismo que el personaje necesita.

sábado, 8 de mayo de 2010

CRONOLOGIA TEATRAL

1946
1946/
Casi simultáneamente se dan a conocer dos libros fundamentales para el teatro de Yucatán: la Historia del teatro Peón Contreras, de Gonzalo Cámara Zavala, y el tomo de la Enciclopedia Yucatense dedicado a la Historia del teatro y de la literatura dramatica de ese estado, éste último bajo la coordinación de Arturo Gamboa Garibaldi. 1946/01/05 El Teatro Estudiantil Autónomo, de Xavier Rojas, realiza su primera temporada en el Hemiciclo a Juárez de la Alameda Central 1946/02 Presentación en el Palacio de Bellas Artes del grupo Les Comédiens de France, bajo la dirección de Andre Moreau. Este grupo esta formado por algunos actores de la compañía de Louis Jouvet que han decidido quedarse en México y formar una compañía para interpretar en francés. Entre las obras que presentan se encuentran Asmodée, de Mauriac. 1946/04 En el teatro del Sindicato Mexicano de Electricistas surge el grupo La Linterna Mágica, dirigido por Ignacio Retes, que presenta obras de Jiménez Rueda, O'Neill, García Lorca y José Revueltas. 1946/05 El Palacio de Bellas Artes alberga una nueva temporada de teatro infantil, presentando las obras Marujilla,. de Alfredo G. Mendoza; y Cri Cri, rey del bosque esmeralda. 1946/05 Dentro de la nueva temporada que presenta el Proa Grupo de José de Jesús Aceves llama la atención el estreno de la obra Cuando zarpe el barco, del joven autor Wilberto Cantón. 1946/05/01 Un nuevo grupo hace su aparición en el Palacio de Bellas Artes; en esta ocasión se trata del Teatro Libre, de Julián Duprez, que presenta Fiebre de primavera, de Noel Coward. 1946/06 Presentación en México del actor argentino Luis Sandrini y su Compañía de Teatro Cómico, que presentan Cuando el diablo sopla..., en el teatro Arbeu. 1946/06 El teatro del Pueblo sirve de escenario para la presentación de un nuevo grupo: Proscenio, teatro experimental, del joven director Enrique Alonso. La obra del debut es Sangre en el ruedo, de Manuel J. Roura. 1946/07 Un acontecimiento constituye la presentación en el Palacio de Bellas Artes de la Oruqesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Igor Stravinsky y Pablo Moncayo. 1946/07/15 Apertura de la Escuela de Arte Teatral, fundada por Carlos Pellicer, Concepción Sada, Ana Mérida, Clementina Otero, Salvador Novo, Fernando Torre Lapham y Xavier Villaurrutia, entre otros. 1946/09 El grupo Teatro Mexicano de Arte, de Luz Alba, se presenta nuevamente en el Palacio de Bellas Artes con la obra Cumbres borrascosas, de Emily Bronte. 1946/09/15 Inauguración del teatro Tívoli con la representación de la revista Chofer, al Tívoli, a cargo de la Cía de Rosita Fornés y Manuel Medel. Comparte los créditos principales de la obra la actriz Elisa Berumen. 1946/11 Nueva temporada del Proa Grupo, de José de Jesús Aceves, en el teatro del Sindicato Mexicano de Electricistas. Entre las nuevas obras que presenta se incluyen Gil González de Avila, de Peón Contreras; Verdad o mentira, de Díez Barroso y El peluquero y el cisne, de Ermilo Abreu Gómez. 1946/11 Con motivo de la toma de posesión del presidente Miguel Alemán, la tradicional temporada de Tenorios es dedicada a su figura, con obras como El Tenorio veracruzano, a cargo de Marbella y Periquín; y Para Tenorios, Miguel, por parte de la Cía de revistas del Chino Herrera. 1946/11/16 Inauguración del teatro del Sindicato de Telefonistas. 1946/12 Inauguración del teatro del Hotel del Prado, después llamado Trans Lux, con la obra La fuerza bruta, bajo la dirección de Seki Sano. 1946/12/01 Miguel Alemán Valdez asume la presidencia de México para el periodo constitucional 1946-1952. 1946/12/31 Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, que asume las funciones antes desempeñadas por la Dirección de Educación Estética y Extraescolar de la Secretaría de Educación Pública. Su primer director general es el compositor Carlos Chávez.

viernes, 7 de mayo de 2010

Crecimiento del Cine de Terror Mexicano


El Cine de Terror ha sido parte fundamental del Cine Mexicano. "Don Juan Tenorio" (1898), del ingeniero Salvador Toscano es de hecho la primero cinta de ficción mexicana y su trama, de sobra conocida, maneja elementos fantásticos; pero es en 1931 que con "La Llorona" del cubano Ramón Peón que el género se inicia de alguna manera oficialmente en México. Juan Bustillo Oro merece una mención aparte a pesar de ser un cineasta conocido por su cine porfirista y revolucionario, ya que al inicio de su carrera impulsa el género de terror a través de guiones y dirección de obras importantísimas como lo son "Dos Monjes" (1946), obra maestra del género e interesante muestra de cine expresionista, "El Fantasma del Convento" (1948), "El Misterio del Rostro Pálido" (1949) y "Nostradamus" (1950). El género casi desaparece en la década de 1940 pero reaparece en los 50 con películas de cómicos que emulaban los éxitos de la pareja cómica estadunidense "Abott y Costello" ("Dos Fantasmas y Una Muchacha" con Germán Valdés Tin-Tán y Manuel "Loco" Valdés o "La Nave de los Monstruos" con Eulalio González "Piporro" como ejemplo); sin embargo, el género toma seriedad de la mano de Fernando Méndez con "El Vampiro", siguendo en la década de los 60 con Carlos Enrique Taboada ("Hasta el Viento Tiene Miedo", El libro de piedra", "Veneno para las hadas"), los 70 con Carlos López Moctezuma ("Alucarda") y las inefables películas de "Santo, el Enmascarado de Plata" (popular luchador mexicano), pero ya en los 80 la producción del género y la calidad decrece con títulos como "Vacaciones de Terror", "Cementerio del Terror" y "Pánico en la Montaña". La década de 1990 atestigua dos factores que marcaron al Cine Mexicano: la desaparición la Compañía Operadora de Teatros (COTSA) y Películas Nacionales, ambas organismos gubernamentales que subsidiaban la exhibición y distribución de Cine Mexicano en el país, y el llamado "Nuevo Cine Mexicano", que apuntó al "cine de calidad". Es así que sólo se filman tres títulos del género en los 90: "Cronos" (1992) del genial Guillermo del Toro, obra que deja muy en alto el género en México, "Sobrenatural" (1996) de Daniel Gruener, interesante logro visual con Susana Zabaleta y Alejandro Tommasi y "Angeluz" (1997) de Leopoldo Laborde. La primera década del nuevo siglo ha visto películas del género Fantástico hechas en México con una muy marcada tendencia a nutrirse en la cultura propia del pueblo valiéndose de los cuentos, leyendas y mitos transmitidos por la tradición oral pero trasladadas al México actual; es así como llega en el 2004 "Las Lloronas", filme de suspenso basado en el mito popular de La Llorona y el año 2007 verá el inusitado estreno simultáneo de varias cintas mexicanas del género: "Kilómetro 31", de Rigoberto Castañeda, una de las películas más taquilleras en la historia del Cine Mexicano, "Cañitas", basada en un popular libro de Carlos Trejo; "Jokiel", con elenco mexicano y estadunidense y finalmente "Hasta el Viento Tiene Miedo", un "remake" del clásico original de Carlos Enrique Taboada. En 2008 se presenta "Spam" protagonizada por Verónica Merchant, Luis Gatica y Sebastian Sariñana y en 2009 "El Libro de Piedra", otro "remake" del clásico de Carlos Enrique Taboada interpretado por Plutarco Haza y Evangelina Sosa. El "Nuevo Cine Mexicano" de los 90 se había convertido en un género propio que se dedicó exclusivamente a retratar muy cuestionablemente la realidad social de México pero siempre con miras a festivales de cine y a través de propuestas a veces muy discutibles de sus cineastas, haciendo así a un lado cualquier cine de género y por ende, el género del terror. La insistencia de los cineastas mexicanos muestran que el género no ha muerto por razones que tal vez apuntan a lo social y por qué no, a una bien ganada tradición de Cine Mexicano de Terror labrada por el Cine Mexicano a través de más de 70 años.

Clasicos de la epoca de oro (1946-1952)

Con el estreno de Allá en el Rancho Grande (1936) de Fernando de Fuentes el cine mexicano inició su época de oro. En esos años, la conjunción perfecta de una industria pujante, excelentes realizadores y un soberbio cuadro de estrellas permitió la producción de un cine de gran calidad y éxito comercial. Prueba de ello es que más de la mitad de las seleccionadas entre las 100 mejores películas del cine mexicano corresponden a aquellos años dorados. En 1957, con la trágica muerte de Pedro Infante, el cine mexicano culminó su mejor etapa e inició una larga crisis que perdura hasta nuestros días.

  1. Enamorada (1946) de Emilio Fernández
  2. Gran Casino (1946) de Luis Buñuel
  3. La otra (1946) de Roberto Gavaldón
  4. Los tres García (1946) de Ismael Rodríguez
  5. La diosa arrodillada (1947) de Roberto Gavaldón
  6. Gángsters contra charros (1947) de Juan Orol
  7. Músico, poeta y loco (1947) de Humberto Gómez Landero
  8. El niño perdido (1947) de Humberto Gómez Landero
  9. Nosotros los pobres (1947) de Ismael Rodríguez
  10. Río Escondido (1947) de Emilio Fernández
  11. Calabacitas tiernas (¡Ay qué bonitas piernas!) (1948) de Gilberto Martínez Solares
  12. Esquina bajan...! (1948) de Alejandro Galindo
  13. Una familia de tantas (1948) de Alejandro Galindo
  14. Lola Casanova (1948) de Matilde Landeta
  15. Maclovia (1948) de Emilio Fernández
  16. Pueblerina (1948) de Emilio Fernández
  17. Salón México (1948) de Emilio Fernández
  18. Los tres huastecos (1948) de Ismael Rodríguez
  19. Aventurera (1949) de Alberto Gout
  20. Doña Diabla (1949) de Tito Davison
  21. Duelo en las montañas (1949) de Emilio Fernández
  22. El gran calavera (1949) de Luis Buñuel
  23. La malquerida (1949) de Emilio Fernández
  24. La negra Angustias (1949) de Matilde Landeta
  25. La oveja negra (1949) de Ismael Rodríguez
  26. No desearás la mujer de tu hijo (1949) de Ismael Rodríguez
  27. El rey del barrio (1949) de Gilberto Martínez Solares
  28. ¡Ay amor... cómo me has puesto! (1950) de Gilberto Martínez Solares
  29. Doña Perfecta (1950) de Alejandro Galindo
  30. En la palma de tu mano (1950) de Roberto Gavaldón
  31. La marca del zorrillo (1950) de Gilberto Martínez Solares
  32. Los olvidados (1950) de Luis Buñuel
  33. Rosauro Castro (1950) de Roberto Gavaldón
  34. Sensualidad (1950) de Alberto Gout
  35. Siempre tuya (1950) de Emilio Fernández
  36. Simbad el mareado (1950) de Gilberto Martínez Solares
  37. El suavecito (1950) de Fernando Méndez
  38. Susana (Carne y demonio) (1950) de Luis Buñuel
  39. Víctimas del pecado (1950) de Emilio Fernández
  40. A. T. M. A toda máquina! (1951) de Ismael Rodríguez
  41. El ceniciento (1951) de Gilberto Martínez Solares
  42. Chucho el Remendado (1951) de Gilberto Martínez Solares
  43. La hija del engaño (1951) de Luis Buñuel
  44. Una mujer sin amor (1951) de Luis Buñuel
  45. Mujeres sin mañana (1951) de Tito Davison
  46. La noche avanza (1951) de Roberto Gavaldón
  47. El revoltoso (1951) de Gilberto Martínez Solares
  48. Subida al cielo (1951) de Luis Buñuel
  49. Trotacalles (1951) de Matilde Landeta
  50. El bello durmiente (1952) de Gilberto Martínez Solares
  51. El bruto (1952) de Luis Buñuel
  52. Dos tipos de cuidado (1952) de Ismael Rodríguez
  53. Él (1952) de Luis Buñuel
  54. Me traes de un ala (1952) de Gilberto Martínez Solares
  55. El rebozo de Soledad (1952) de Roberto Gavaldón
  56. Robinson Crusoe (Adventures of Robinson Crusoe) (1952) de Luis Buñuel

APORTACIONES DEL SEXENIO DE MIGUEL ALEMAN EN EL ASPECTO CULTURAL


1946- El Presidente Miguel Alemán otorga $25000 para apoyar a la orquesta sinfonica de Jalapa.

1946- Se crea el INBA (Instituto Nacional de las Bellas Artes) ademas el museo nacional de artes plasticas)

1946- Se funda la academia de mexicana de Ciencias y artes contemporaneas.

1947- Primer feria del libro universitario en el palacio de Mineria.

1948- O`Gorman comienza a proyectar la biblioteca central de Ciudad Universitaria, ejecutando mozaicos con piedras de colores.

1948- Se funda el Instituto Nacional Indigena

1948-1952- Se construye el viaducto Miguel Alemán.- Acapulco, Guerrero se convierte en desatino turistico Internacional.

1949- Se formaliza la carrera de Literatura Gramatica en la UNAM.

1951- La UNAM funda la compañia profesional de teatro

1951- Empieza la etapa del muralismo en Ciudad Universitaria.

1952- Se inicia los fines de la construcción de Ciudad Universitaria.

1952- Se pone la estatua de Miguel Alemán en rectoria.

1952- La educacion y obras públicas fueron objeto particular de interes

1952- Se desarrollaron escuelas de paga desde nivel primario hasta el superior.

1952- Los medios electronicos se han destacado en el campo de las computadoras para empresas y estudios cientificos.

Cine de Oro...Marga Lopez (1924-2005)


Catalina Margarita López Ramos mejor conocida como Marga López (*San Miguel de Tucumán, Argentina, 21 de junio de 1924 – † Ciudad de México, 4 de julio de 2005) actriz de nacionalidad mexicana, protagonista de múltiples películas durante la Época de Oro del Cine Mexicano y primera actriz de Cine, Teatro y Televisión en México.

Su debut en la cinematografía fue en el papel de una mesera en la película El hijo desobediente, dirigida por Humberto Gómez Landero, en 1945. En 1959 compartió la pantalla grande con Rita Macedo, en la cinta Nazarín, de Luis Buñuel. Siempre vigente y trabajando por el arte, actuaría en el 2001 en la obra de teatro Al final del camino, una obra homenaje escrita por su hermano Manuel López Ramos y dirigida por Otto Sirgo. En televisión participó en la telenovela Aventuras en el tiempo en 2001. En el 2003 su ultima telenovela fue la que interpretó el papel de la abuela de Kate del Castillo y la madre de Diana Bracho en la telenovela Bajo la misma piel, de gran éxito, en donde representaba a una abuela que padecía una enfermedad terminal, pero que luchaba diariamente contra la enfermedad, sobre todo para no preocupar a la familia. En el año 2004 se hizo presente en el The Chamizal Independent Film Festival (Cuarto Festival de Cine Independiente El Chamizal), en El Paso, Texas y en Ciudad Juárez, Chihuahua. Una vida con mucho trabajo, con reconocimiento a nivel internacional y muchos logros de interpretación, sobre todo en Salón México y en Nazarín (1958), coprotagonizada con Ignacio López Tarso. Participó en más de 80 películas de la época dorada del cine mexicano, donde compartió carteleras con Pedro Infante, Ernesto Alonso, Tin Tan y Amparo Rivelles. Debido a problemas de salud a los 81 años falleció victima de una arritmia cardiaca que acabó con su vida el dia 4 de julio de 2005.


  • Eugenia Grandet (1952) .... Eugenia Grandet
  • Un divorcio (1952) .... Cristina
  • Ahora soy rico (1952) .... Margarita
  • Un rincón cerca del cielo (1952) .... Margarita
  • La mentira (1952) .... Verónica Castillo Blanco
  • Tres hombres en mi vida (1951) .... Carmen
  • Mi esposa y la otra (1951) .... Cristina
  • La mujer sin lágrimas (1951) .... Beatriz
  • Muchachas de uniforme (1950) .... Lucila
  • Negro es mi color (1950) .... Luna o Blanca del Río
  • Arrabalera (1950) .... Rosita
  • Una mujer sin destino (1950) .... Soledad
  • Azahares para tu boda (1950) .... Felicia
  • La dama del alba (1949) .... Adela
  • Amor con amor se paga (1949) .... Valentina Méndez
  • Callejera (1949) .... Clara
  • Un milagro de amor (1949) .... Rosita
  • La Panchita (1948) .... Panchita
  • ¡Arriba el norte! (1948) .... Irene
  • Salón México (1948) .... Mercedes López
  • Medianoche (1948) .... Rosita
  • Dueña y señora (1948) .... Isabel
  • Cartas marcadas (1947) .... Victoria
  • Mi esposa busca novio (1947) .... esposa
  • Soledad (1947) .... Evangelina
  • El último chinaco (1947) .... Margarita Pizarro
  • Vuelven los García (1946) .... Lupita Smith García
  • Los tres García (1946) .... Lupita Smith García
  • Con la música por dentro (1946) .... Rosita

Nosotros los Pobres


Nosotros los pobres es una película mexicana estrenada en 1948 en el cine Colonial. Corresponde al género situado en el melodrama urbano. El argumento cinematográfico es de Ismael Rodríguez Ruelas y Pedro de Urdimalas, este último es quien interpretara en la cinta a un cargador de apodo el "topillos", y quien escribió originalmente una serie radiofónica que obtuvo gran popularidad con el título de: "Una tumba para llorar" donde se narraba la historia de una niña apodada "Viruta", por ser hija de un carpintero, que era simpático, enamorado y muy pobre, pero trabajador y honrado. El personaje de "Viruta", la hija, fue el que interpretó Evita Muñoz "Chachita" en la cinta, cambiándole solo el apodo de "Viruta", por el de la joven estrella, ya que la radionovela sirvió de base al argumento cinematográfico de la cinta "Nosotros los pobres", cuya última frase la dice "Chachita", contestando una pregunta de otro personaje: "No Señora, ahora ya tengo una tumba donde llorar".
Ismael Rodríguez Ruelas representa en su filme la realidad de un submundo compuesto por secuelas que integran amor, alegría y por supuesto desgracia, como sucede a los pobres de México; ellos en cualquier circunstancia siempre están en desventaja con respecto al resto de la sociedad.
El argumento de la película caracteriza la historia de un humilde carpintero de nombre "
Pepe El Toro" (Pedro Infante) que a pesar de su pobreza, jamás pierde la humildad, dignidad y amor profundo por su hija "Chachita" (Evita Muñoz "Chachita") y su novia Celia, apodada la "Chorreada" (Blanca Estela Pavón).
Al ir transcurriendo el filme se van entretejiendo historias diversas, pero todas enfocadas a la situación tan desesperante de ser pobre, lo cual parece ser un delito imperdonable por parte de la sociedad.
Las grandes actuaciones de
Pedro Infante y Evita Muñoz "Chachita", al igual que las de sus compañeros Blanca Estela Pavón, Delia Magaña, Carmen Montejo y Miguel Inclán entre otros, causó gran éxito, tanto que hicieron dos películas más como continuación de la misma: "Ustedes los ricos" y "Pepe El Toro". Originalmente esta última fue concebida como una película independiente de las anteriores, ya que al momento era costumbre realizar películas con una sola secuela (por ejemplo, "A Toda Máquina"/"¿Qué te ha dado esa mujer?"; "Los 3 García"/"Vuelven los García"; etc.). Al integrarse a la línea de "Pepe El Toro" se hicieron ajustes en el argumento, ya que a la sazón Blanca Estela Pavón había ya fallecido en un accidente aéreo.

Aspecto Economico


A pesar de que el gobierno de cárdenas y de las difíciles circunstancia internas y externas el panorama comenzó a mejorar en 1946.
Simplificando puede decirse que dieron por terminados los proyectos de la Revolución en el ámbito social, político y económico.
De una economía basada sobre todo en la agricultura y en la exportación de minerales se pasa a otra en que la industria manufacturera para surtir el mercado interno, constituyese el sector mas dinámico y que formaría grandes exportaciones de productos agropecuarios y bienes manufacturados.
Sin embargo el crecimiento de la industria mexicana se debió en buena parte a la Segunda Guerra Mundial.
El ritmo del crecimiento del PN(Producto Nacional) entre 1940 y 1946 fue de 7.3% lo que aumento la demanda externa de ciertos productos mexicanos.
Las industrias como el acero, cemento y papel aumentaron aumentaron rápidamente su producción y aparecieron nuevas industrias como la química y por primera vez en 1948 la exportación de manufacturas alcanzo el 25% del total.
En la década de 1950 la economía mexicana entro en un proceso de cambio cuPublicar entradaalitativo reversible.
Cárdenas había dedicado el37.6% del presupuesto Federal a actividades destinadas a estimular el crecimiento económico Avila Camacho aumento la produccion a 39.2%y su sucesor Miguel Alemán lo haría sobrepasar el 50%.

jueves, 6 de mayo de 2010

La industria.




Alemán prestó mayor atención a la industria manufacturera, cuya modernización y crecimiento eran objetivos prioritarios de su gobierno, para cumplir con esto, Alemán atendió la mayoría de las demandas de los empresarios, entre las que destacan: la protección del mercado interno; bajos impuestos y exenciones fiscales; la creación de obras de infraestructura; aumento del crédito; una política de precios que permitiera la adquisición de materias primas, energéticos y servicios público; impulso a la investigación industrial, y un control efectivo de salarios.
Entre las políticas gubernamentales de apoyo a la industria destaca el proteccionismo: en los primeros años del sexenio, el gobierno enfrentaba el obstáculo del tratado comercial con Estados Unidos que le impedía proteger a la industria nacional, a pesar de eso, en 1947 empezó a poner en práctica un sistema de licencias y prohibiciones de importación para varios artículos suntuarios, aunque insistió en aclarar que tal medida no estaba destinada a proteger a la industria mexicana, sino a corregir el desequilibrio de la balanza de pagos.
Respecto al apoyo financiero a la industria, se utilizó el recurso del encaje legal para orientar hacia la industria un mayor volumen de crédito privado. Las principales tareas de NAFINSA consistieron en desarrollar la infraestructura y promover la situación de importaciones, crear o fortalecer los sectores industriales que utilizaran recursos naturales todavía no explotados o aquellos que no se habían explotado suficientemente, a fin de fomentar el aumento de productos industriales que ayudaran a mejorar la balanza comercial.
Con el desarrollo industrial del país y llevó a cabo un vasto programa de obras: caminos, obras de regadío, el Ferrocarril del Sureste, escuelas y obras portuarias.
Al frente del país se construyó la Ciudad Universitaria, única en el mundo por su estilo y dimensiones; el Instituto Politécnico, la Escuela Nacional de Maestros, la Naval de Veracruz y la Escuela de Aviación Militar de Zapopan.
Se desarrollaron amplios programas de vivienda popular, dando como resultado entre ellos, la construcción de Ciudad Satélite y los multifamiliares Juárez y Alemán. Asi también el Territorio de Baja California Norte se transformó en Estado.
En cuanto al turismo, el gobierno de Miguel Alemán se destacó por su fuerte apoyo a tal sector, citándose a veces el incremento del turismo en Acapulco como parte de su obra.
Otro hecho importante en el mandato de Alemán Valdés fue el derecho por primera vez, al voto de la mujer en las elecciones Municipales.

EMILIO "EL INDIO"FERNANDEZ

EMILIO “EL INDIO” FERNANDEZ

El cine de Emilio Fernández fue el único de esa época que mantuvo una relación abierta con el tema revolucionario. Curiosamente, el cine mexicano de la Época de Oro ha quedado "marcado" por la estética de la Revolución, aunque en realidad fueron pocas las películas que se realizaron con ese tema durante la guerra, y casi todas fueron filmadas por Fernández.
Emilio Fernández inició su carrera en Hollywood, como actor en el "cine hispano". Después de una breve carrera como actor en nuestro país, Fernández debutó como director con La isla de la pasión (Clipperton) (1941). En 1943, respaldado por la compañía Films Mundiales, formó mancuerna por primera vez con el fotógrafo Gabriel Figueroa, el guionista Mauricio Magdaleno y los actores Dolores del Río y Pedro Armendáriz. Este equipo de trabajo sería el responsable de la mayoría de los filmes que dieron fama mundial a México.
El cine de Emilio "Indio" Fernández es el que mejor asimiló la herencia estética de Eisenstein. El famoso estilo fotográfico de Gabriel Figueroa fue producto directo de aquellas inolvidables imágenes plasmadas en ¡Qué viva México! (1930-1932).
Flor silvestre (1943), María Candelaria (1943), Las abandonadas (1944) y Bugambilia (1944) fueron los primeros éxitos de Fernández y su grupo. La perla (1945) con Armendáriz y María Elena Marqués, y Enamorada (1946) con Armendáriz y María Félix, terminaron de consolidar a Fernández como el director mexicano más importante durante la Época de Oro.

EL CINE

ÉPOCA DE ORO
INTRODUCCIÓN Una abundante producción y un mercado bien establecido son dos factores básicos para que se presente una Época de Oro en cualquier medio. Nuestra llevada y traída Época de Oro del cine nacional no es más que la exitosa conjunción de ambos factores.
La producción cinematográfica mexicana había alcanzado en 1939 un alto nivel. De hecho, la Época de Oro comenzó años antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, un factor muchas veces citado como causa directa de esta etapa. Allá en el Rancho Grande (1936) de Fernando de Fuentes, fue el filme que encontró la fórmula comercial capaz de convertir al cine mexicano en una verdadera industria. Era un melodrama ranchero, con una historia semejante a la del filme mudo titulado En la Hacienda (1920). La trama -ubicada en una idílica hacienda en una época indefinida- estaba matizada por canciones interpretadas por el galán Tito Guízar.
Un breve análisis del filme apunta a las posibles causas de su éxito nacional e internacional. Primero, aunque el tema es campirano, la época en que se ubica la historia no corresponde a una realidad determinada; la Revolución está ausente en todo momento, y los problemas más importantes son de carácter amoroso. Segundo, el prototipo de charro encarnado por Tito Guízar no corresponde en su totalidad al "modelo oficial" del charro mexicano. Guízar, de piel blanca y ojos claros, parece más un bonachón vaquero texano que un charro cantor.

Finalmente, la estructura de la historia corresponde más a una comedia norteamericana que a un melodrama mexicano.
Allá en el Rancho Grande (1936) fue la primera cinta mexicana que mereció estreno en los Estados Unidos con subtítulos en inglés, es decir, para público de habla inglesa. También mereció el honor de ser la primera cinta nacional que ganó un premio internacional: el de Mejor Fotografía, otorgado a Gabriel Figueroa en el Festival de Venecia de 1938. El filme cautivó al público en todos los países de habla hispana, y abrió las puertas a la catarata de filmes que consolidaron la Época de Oro.

Arriba
Índice
LOS AÑOS DORADOS DE LA EPOCA DE ORO
Nuestra cultura televisiva nos ha condicionado a considerar cualquier película mexicana en blanco y negro como perteneciente a la Época de Oro. Siendo puristas, los verdaderos "años dorados" corresponderían a los coincidentes con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En estos años, factores políticos influyeron enormemente en el desarrollo del cine mexicano. Uno de ellos fue la postura del gobierno mexicano ante la guerra. En 1942, tras el hundimiento de barcos petroleros mexicanos por submarinos alemanes, el Presidente Manuel Ávila Camacho declaró la guerra a las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón). Esta postura oficial nos colocó en medio del conflicto, de parte de los Aliados.
La decisión de Ávila Camacho salvó, colateralmente, a nuestro cine de la extinción. La guerra había causado una disminución en la producción de muchos bienes de consumo, el cine incluido. Los materiales con que se fabricaban las películas y el equipo de cine se consideraban importantes para la fabricación de armamento (la celulosa, por ejemplo). Esto racionó la producción cinematográfica norteamericana, además de que el cine europeo sufría porque la guerra se desarrollaba en su terreno.
En 1942, la industria de cine mexicano no era la única importante en español. Argentina y España poseían ya un lugar dentro del cine de habla hispana. Ambos países se declararon neutrales durante el conflicto (España acababa de salir de su propia Guerra Civil). Sin embargo, en la práctica, las dos naciones mantuvieron vínculos más que ligeros con Alemania e Italia.
La decisión de alinearse con los Aliados trajo para México un estatus de nación favorecida. El cine mexicano nunca tuvo problemas para obtener el suministro básico de película virgen, dinero para la producción y refacciones necesarias para el equipo. España y Argentina nunca tuvieron un apoyo semejante por parte de Alemania o Italia, y el curso de la guerra marcó también el curso de las cinematografías de estos países.
En el panorama nacional, la situación de guerra también benefició al cine mexicano porque se produjo una disminución de la competencia extranjera. Aunque Estados Unidos se mantuvo como líder de la producción cinematográfica mundial, muchos de los filmes realizados en ese país entre 1940 y 1945 reflejaban un interés por los temas de guerra, ajenos al gusto mexicano. La escasa producción europea tampoco representó una competencia considerable.
El auge del cine mexicano favoreció el surgimiento de una nueva generación de directores: Emilio Fernández, Julio Bracho, Roberto Gavaldón e Ismael Rodríguez, por mencionar a algunos. Para el público, sin embargo, fue más interesante la consolidación de un auténtico cuadro de estrellas nacionales. María Félix, Mario Moreno "Cantinflas", Pedro Armendáriz, Andrea Palma, Jorge Negrete, Sara García, Fernando y Andrés Soler, Joaquín Pardavé, Arturo de Córdova y Dolores del Río serían las figuras principales de un "star system" sin precedentes en la historia del cine en español (García Riera, 1986: 125).
En esos años, el cine mexicano abordó más temas y géneros que en ninguna otra época. Obras literarias, comedias rancheras, policíacas, comedias musicales y melodramas, formaron parte del inventario cinematográfico mexicano de aquellos años.

LA CULTURA DURANTE EL PERIODO DE MIGUEL ALMAN

Fue consultor de la Secretaría de Agricultura, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales, senador de la República, gobernador constitucional de Veracruz (1936-l940), presidente del bloque de Gobernadores constituido con el objeto de apoyar al Ejecutivo con motivo de la Expropiación Petrolera de 1938, director de la campaña presidencial del general Manuel Avila Camacho, Secretario de Gobernación de 1940 a 1945 y Presidente de la República.
El Lic. Alemán fue postulado a la presidencia de la República por el PRM transformado en esas fechas en el actual Partido Revolucionario Institucional (PRI) . Asumió la Primera Magistratura del país el 1o de diciembre de 1946, y concluye su sexenio el 30 de noviembre de 1952. Durante su gobierno, se inició el desarrollo industrial del país y llevó a cabo un vasto programa de obras: caminos, obras de regadío, el Ferrocarril del Sureste, escuelas; obras portuarias y construyó la Ciudad Universitaria, además del Instituto Politécnico, la Escuela Nacional de Maestros, la Naval de Veracruz y la Escuela de Aviación Militar de Zapopan. También durante este gobierno se le otorgó por primera vez el voto a la mujer en las elecciones Municipales ; se desarrollaron amplios programas de vivienda popular; y el Territorio de Baja California Norte se transformó en Estado. En los años sucesivos a su gobierno, el licenciado Alemán colaboró con las administraciones posteriores, como Presidente de la Comisión Nacional de Turismo, cargo que desempeñó hasta su muerte. Fue miembro de las Academias Mexicanas, Española, Colombiana y Nicaragüense de la Lengua; Doctor Honoris Causa de cuatro universidades (la UNAM y tres norteamericanas) y Presidente, entre otros organismos, del Instituto Mexicano de Cultura y del Patronato del Museo de San Carlos . Murió en la ciudad de México el 14 de mayo de 1983.
google_protectAndRun("ads_core.google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);

LA EOCONOMIA DURANTE EL PERIODO DE MIGUEL ALEMAN

Economía
* Las relaciones con el exterior estuvieron relacionadas con el interés de Miguel Alemán por acelerar la industrialización en México, para lo cual era necesario alentar las inversiones extranjeras, incluyendo el financiamiento externo debido a que los ingresos de PEMEX eran i9nsuficientes para modernizar la industria petrolera, se recurrió al crédito externo a pesar del riesgo que los estadounidenses pretendieran que se diera marcha atrás en la expropiación.
* El problema migratorio se agravo al terminar la guerra, cuando ya no fue requerida la mano de obra mexicana en los campos agrícolas del sur de Estados Unidos y los trabajadores fueron deportados por acuerdo de ambos gobiernos.
* El gobierno alemanista se propuso un intenso desarrollo económico, para incrementar la producción industrial y agrícola por medio de la sustitución de importaciones, como estrategia contra los efectos nocivos del fin de la guerra mundial.
* En el sexenio de miguel alemán hubo un notable desarrollo económico para incrementar la producción, sobre todo, en el segundo trienio, cuando se hizo evidente el éxito de la acertada política gubernamental cuando nuevas circunstancias internacionales favorecieron a la economía mexicana.
* La reforma al artículo 7 constitucional, en diciembre de 1946, tuvo el propósito de aumentar la productividad en el campo, bajo la perspectiva de que la propiedad privada servía a ese objetivo en mayor medida que la propiedad ejidal.
* El gobierno de Alemán continuo con la tendencia iniciada en el sexenio anterior de disminuir la dotación de tierras; el reparto agrario disminuyo durante los primeros tres años del gobierno alemanista, pero se acelero en los tres siguientes.
* Las políticas gubernamentales de fomento a la industria manufacturera estuvieron marcadas por el proteccionismo, a pesar de la s presiones externas e internas por abandonarlo.
* Al comenzar el periodo presidencial de Miguel Alemán, uno de los objetivos más importantes en materia financiera fue controlar la inflación sin que se viera obstaculizado el proyecto de fomento a la producción.

Miguel Aleman Valdes y su Politica

MIGUEL ALEMAN VALDES

Política
* El civilismo presidencial mostraba que la estabilidad política se había consolidado y se había superado la etapa del militarismo, con el acceso al poder de una joven generación de políticos que no habían participado en la lucha armada revolucionaria.
* El compromiso que México había contraído con las potencias aliadas, especialmente con Estados Unidos le obligaba a instrumentar una reforma política en defensa del sistema liberal-capitalista y en contra del comunismo.
* La reorientación ideológica, llamada Doctrina de la mexicanidad, se reflejaba en el nuevo giro que tomaron los discursos políticos indicadores delo camino a no seguir, marcado por el binomio anticomunismo y el nacionalismo.
* Si el autoritarismo aun no era necesario, la modernidad se reflejaba en otros aspectos: el gobierno se apoyaba en un partido renovado; el militarismo ya no tenía razón de ser; y el fin del conflicto mundial inauguraba una nueva era de la que México era participe.
* La política alemanista se concreto en tres líneas de acción: a) sometimiento de los gobernadores a la disciplina presidencial,b) reorientación ideológica de los sindicatos para eliminar su tendencia de izquierda; y c) depuración del PRI de elementos comunistas.
* La disciplina alemanista se manifestó fundamentalmente en casos concretos, cuando los gobernadores dieron forma independiente, cuando estaban bajo la influencia de presidentes anteriores o de políticos con poder nacional.
* La eliminación de la izquierda sindical y la depuración de comunistas en el PRI, guardan una estrecha relación entre si y se fundamentan en los proyectos político y económico del régimen alemanista.
* Después de la “depuración” del PRI, sus dirigentes se dedicaron a demostrar la inclinación hacia loa democracia que implicaba su posición anticomunista.
* Otra característica del PRI se refiere a la importancia política que adquirió Confederación Nacional de Organizaciones populares (CNOP), es decir el sector popular, para representar la nueva orientación política del partido.
* Miguel Alemán termino inclinándose por la candidatura de secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines quien no se creía tuviera posibilidades reales por su avanzada edad y por que su salud física no era buena.

lunes, 3 de mayo de 2010

Primera transmisión televisiva en México 1950

Visita a los Estados Unidos del presidente de México Miguel Alemán Valdés

La industria.


Alemán prestó mayor atención a la industria manufacturera, cuya modernización y crecimiento eran objetivos prioritarios de su gobierno, para cumplir con esto, Alemán atendió la mayoría de las demandas de los empresarios, entre las que destacan: la protección del mercado interno; bajos impuestos y exenciones fiscales; la creación de obras de infraestructura; aumento del crédito; una política de precios que permitiera la adquisición de materias primas, energéticos y servicios público; impulso a la investigación industrial, y un control efectivo de salarios.
Entre las políticas gubernamentales de apoyo a la industria destaca el proteccionismo: en los primeros años del sexenio, el gobierno enfrentaba el obstáculo del tratado comercial con Estados Unidos que le impedía proteger a la industria nacional, a pesar de eso, en 1947 empezó a poner en práctica un sistema de licencias y prohibiciones de importación para varios artículos suntuarios, aunque insistió en aclarar que tal medida no estaba destinada a proteger a la industria mexicana, sino a corregir el desequilibrio de la balanza de pagos.
Respecto al apoyo financiero a la industria, se utilizó el recurso del encaje legal para orientar hacia la industria un mayor volumen de crédito privado. Las principales tareas de NAFINSA consistieron en desarrollar la infraestructura y promover la situación de importaciones, crear o fortalecer los sectores industriales que utilizaran recursos naturales todavía no explotados o aquellos que no se habían explotado suficientemente, a fin de fomentar el aumento de productos industriales que ayudaran a mejorar la balanza comercial.
Con el desarrollo industrial del país y llevó a cabo un vasto programa de obras: caminos, obras de regadío, el Ferrocarril del Sureste, escuelas y obras portuarias.
Al frente del país se construyó la Ciudad Universitaria, única en el mundo por su estilo y dimensiones; el Instituto Politécnico, la Escuela Nacional de Maestros, la Naval de Veracruz y la Escuela de Aviación Militar de Zapopan.
Se desarrollaron amplios programas de vivienda popular, dando como resultado entre ellos, la construcción de Ciudad Satélite y los multifamiliares Juárez y Alemán. Asi también el Territorio de Baja California Norte se transformó en Estado.
En cuanto al turismo, el gobierno de Miguel Alemán se destacó por su fuerte apoyo a tal sector, citándose a veces el incremento del turismo en Acapulco como parte de su obra.
Otro hecho importante en el mandato de Alemán Valdés fue el derecho por primera vez, al voto de la mujer en las elecciones Municipales.
Secretario
de Gobernación (1940-1945)
El general Manuel Ávila Camacho sacó a Alemán de la gubernatura para hacerlo coordinador de su campaña presidencial. Tras la hazaña de haber sido director de la campaña pro Ávila Camacho, que con buenas y malas mañas Alemán había sacado adelante; a nadie sorprendió que el nuevo presidente lo integrara en su gabinete, confiriéndole el cargo de Secretario de Gobernación, que desempeñó cabalmente del 1 de diciembre de 1940 al 18 de junio de 1945. Durante su estancia en esa secretaría, Alemán impulsó el
turismo, la cinematografía y la regeneración penitenciaria. Sin embargo, limitó la libertad de expresión al hacer que se despidiera a un reportero de El Universal por el simple hecho de publicar artículos críticos sobre la política inflacionaria. Siendo secretario de Gobernación, su mayor problema fue enfrentar la enemistad con Maximino Ávila Camacho, causa por la que presentó su renuncia muchas veces, la cuál no fue aceptada por el presidente Ávila Camacho.

Campaña presidencial (1945)
Con la muerte inesperada, en todo caso oportuna, de Maximino, la candidatura de Alemán a la presidencia ya no se topaba con ningún obstáculo. Para las elecciones de 1946 se presentaron cuatro candidatos: Miguel Alemán Valdés por el PRI, Ezequiel Padilla por el Partido Democrático Mexicano, el general Agustín Castro por el Partido Nacional Constitucionalista y el Gral. Enrique Calderón por el Partido Reivindicador Popular Revolucionario. Sin embargo, el opositor más fuerte para Alemán era Ezequiel Padilla, ex secretario de Relaciones Exteriores.
Presidente de México (1946 - 1952)
El 7 de julio de 1946 se efectuaron las elecciones. Los resultados no fueron sorpresivos, con 1 786 901 votos, el licenciado Alemán Valdés se convierte en el nuevo presidente de México. Don Miguel asumió la presidencia el 1 de diciembre de
1946 en el Palacio de Bellas Artes, declarado recinto oficial.
Política interna
Alemán Valdés otorgó el voto de la mujer en las elecciones municipales.
Política económica
Se modificó el artículo 27 constitucional, en el cuál se otorgó mayor extensión para la pequeña propiedad haciendo que los grandes propietarios incrementaran su patrimonio. Sin embargo, esa política no favorecía en lo más mínimo al campesinado. El gobierno Alemanísta concluyó las negociaciones con los merecedores de las empresas expropiadas, terminando así, con el conflicto.
Política gubernamental
El régimen alemanista concilió los intereses entre los trabajadores y empresarios, con el propósito de que olvidaran la lucha de clases y se propiciara el desarrollo del capitalismo, con la promesa de que ambos sectores saldrían beneficiados económicamente. El partido oficial (PRI) organizó la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares) cuyo fin era el coordinar al sector popular. También la clase gobernante se repartía sus cuotas de poder, diputaciones, gubernaturas y otras para cuidar sus intereses. La deuda externa se incrementó a 346 millones de dólares, porque el gasto público aumentó, faltaron inversiones en áreas productivas y el gobierno recurrió al crédito externo. Como resultado, el peso fue devaluado un 90% y se cotizó a 8.65 pesos por dólar.
Industrialización del país
Durante su periodo presidencial, el país aumentó considerablemente su red de carreteras, vías férreas y obras públicas; se mejoraron los sistemas de riego y creció el reparto agrario. También se favoreció la inversión privada, con lo que incrementó el ritmo de industrialización del país. En la ciudad de México el crecimiento de ciudades se aceleró, destacándose la construcción de unidades multifamiliares para los empleados de gobierno. Se diversificaron las industrias automotrices, de motores y electrodomésticos y cadenas hoteleras.
Política educativa
Se reformó el artículo 3° de la Constitución, se emprendieron campañas para contrarrestar el analfabetismo, se crearon la Dirección General de Enseñanza Normal, el Instituto Nacional de Pedagogía, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Colegio Técnico de Educación Superior e Investigación Científica. También se inauguraron las primeras instalaciones de la Ciudad Universitaria, sede principal de la Máxima Casa de los Estudios del país. Fue un gran impulsor de la cultura en México y apoyó y auspició a grandes artistas en su momento como fueron María Teresa Montoya, David Alfaro Siqueiros, Octavio Paz, entre otros muchos notables artistas mexicanos.
Política obrera
Esta política fue represiva, anti obrera. Las manifestaciones obreras que fueron reprimidas por la fuerza pública, tuvieron su origen en el bajo y escaso salario y la antidemocracia sindical, pues el gobierno imponía líderes “charros”, es decir, ilegítimos y corruptos.


Carrera Política y Campaña Presidencial de Miguel Alemán Valdez
Desde los primeros años de su vida profesional estuvo en defensa de los derechos de los trabajadores; se dedico a defender a los mineros de Pachuca, a donde fue durante seis años con sus amigos Fernando Casas Alemán y Gabriel Ramos Millán. Su tesis fue basada en los problemas laborales y sus compensaciones, con esto logro hacer que las compañías mineras reconocieran a la silicosis como una enfermedad profesional, para hacer valer los derechos de los trabajadores. Su tesis como abogado, sobre riesgos y enfermedades profesionales, fue tomada como base para la legislación obrera vigente.
Tras la muerte de su padre en 1929, viaja a la ciudad de México y consigue trabajo en el despacho de su tío paterno, el político Eugenio Méndez.


En 1929 ingresa al Partido Nacional Revolucionario.


En 1932 lanza su candidatura a la diputación por Coatzacoalcos.


En 1933 dirigía la campaña presidencial de Lázaro Cárdenas en Veracruz.


En 1934 es acomodado por Cárdenas en la magistratura del Tribunal Superior del Distrito Federal y Territorios Federales.


En 1935 se postula para senador de su estado.


En junio de 1936 tras el asesinato del candidato a gobernador Manlio Fabio Altamirano es nombrado candidato a la gubernatura de Veracruz.


El 1 de diciembre de 1936 toma posesión de su nuevo cargo como gobernador de Veracruz.

Discutamos México CONSTRUCCION DE NUEVO PAIS -MIGUEL ALEMAN Y EL CIVILISMO

LA ECONOMIA

Durante su mandato se efectuó la reforma del artículo 27 constitucional introduciendo el amparo en cuestión agraria para los predios agrícolas o ganaderos a los que se hubiera expedido, o se fueran a expedir en el futuro, certificados de inafectabilidad, establecía además el límite de la pequeña propiedad. Respecto al reparto agrario, continuó con la tendencia iniciada el sexenio anterior, de disminuir la dotación de tierras, éste, disminuyó durante los primeros tres años del gobierno alemanista, habría de acelerarse en los siguientes tres años, debido a las manifestaciones de descontento en el sector campesino.
Con el fin de dar cumplimiento al proyecto de modernización del sector agropecuario, el gobierno hizo una fuerte inversión, la cual aumentó del 12% al 20% del presupuesto federal, entre 1946 y 1950.
Para la industria.El gobierno de Alemán prestó mayor atención a la industria manufacturera, cuya modernización y crecimiento eran objetivos prioritarios de su gobierno, para cumplir con esto, Alemán atendió la mayoría de las demandas de los empresarios, entre las que destacan: la protección del mercado interno; bajos impuestos y exenciones fiscales; la creación de obras de infraestructura; aumento del crédito; una política de precios que permitiera la adquisición de materias primas, energéticos y servicios público; impulso a la investigación industrial, y un control efectivo de salarios.

Con el desarrollo industrial del país se llevó a cabo un vasto programa de obras: caminos, obras de regadío, el Ferrocarril del Sureste, escuelas y obras portuarias;

  • Al frente del país se construyó la Ciudad Universitaria, única en el mundo por su estilo y dimensiones; el Instituto Politécnico, la Escuela Nacional de Maestros, la Naval de Veracruz y la Escuela de Aviación Militar de Zapopan. Se creó la Comisión Nacional de Cinematografía con el objeto de fomentar la producción de películas de alta calidad y de interés nacional.
  • Se desarrollaron amplios programas de vivienda popular, dando como resultado entre ellos, la construcción de Ciudad Satélite y los multifamiliares Juárez y Alemán. Así también el Territorio de Baja California Norte se transformó en Estado.
  • En cuanto al turismo, el gobierno de Miguel Alemán se destacó por su fuerte apoyo a tal sector, citándose a veces el incremento del turismo en Acapulco como parte de su obra.
  • Otro hecho importante en el mandato de Alemán Valdés fue el derecho por primera vez, al voto de la mujer en las elecciones Municipales.

Sin duda en el sexenio de Miguel Aleman se da una alsa economica ,su gobierno se propuso una política de fortalecimiento de la moneda, no aumentando la que existe en circulación e incrementando por otro lado, las mercancías adquiribles con ella.

En el informe de gobierno de 1947 el establece sus propositos ;
"Convencido el Gobierno de que la agricultura no puede progresar con los altos tipos de interés que pagan los agricultores, se propone con la supresión de intermediarios y el otorgamiento de créditos directos, a través del Banco Nacional de Crédito Agrícola y del Banco Nacional de Crédito Éjida, bajar los tipos de interés hasta conseguir que en lo sucesivo los ejidatarios y agricultores no paguen más del seis por ciento anual".

domingo, 2 de mayo de 2010

El Cine Mexicano de Luis Buñuel (1946 - 1952)


De las 32 películas que integran la filmografía de Luis Buñuel como director, 21 fueron realizadas en México. Esta cifra contrasta con la postura asumida por algunos estudiosos de su obra que definen al director de Un perro andaluz (1928) como un cineasta español o francés. Buñuel se nacionalizó mexicano a los pocos años de haber llegado a nuestro país y se quedó a vivir para siempre entre nosotros. Varias de sus obras maestras son orgullosamente mexicanas y forman parte del legado cultural que México ha ofrecido a la cinematografía mundial. El cine mexicano de Luis Buñuel:

Gran Casino (1946)

El gran calavera (1949)

Los olvidados (1950)

Susana (Carne y demonio) (1950)

La hija del engaño (1951)

Una mujer sin amor (1951)

Subida al cielo (1951)

El bruto (1952)

Robinson Crusoe (Adventures of Robinson Crusoe) (1952)

Él (1952)


¡Jorge Negrete! Actor de Oro


Jorge Alberto Negrete Moreno (Guanajuato, Guanajuato, 30 de noviembre de 1911 — Los Ángeles (Estados Unidos), 5 de diciembre de 1953), fue un cantante y actor mexicano formado en técnica de canto de ópera y que revolucionó la música ranchera mexicana, dándola a conocer por todo el mundo. Ha sido el actor de la "época de oro" del cine mexicano que más impacto ha tenido en Iberoamérica[1] Fundador del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica República Mexicana y reestructuró junto con un grupo selecto de actores la Asociación Nacional de Actores (ANDA) de la que fue destacado líder.
Carrera de Cantante

En 1931 con el grado de Capitán Segundo, solicitó licencia ilimitada del Ejército Mexicano para dedicarse completamente a su carrera de cantante, comenzando en la radiodifusora XETR. Interpretaba entonces romanzas mexicanas y canciones napolitanas, además de piezas de autores como María Grever, Alfonso Esparza Oteo y Manuel M. Ponce. Al año siguiente en la estación de radio XEW, canta con el seudónimo de "Alberto Moreno" y es el entonces locutor Arturo de Córdoba quien le aconseja usar el nombre de "Jorge Negrete". Canta por única vez en el Palacio de las Bellas Artes, en el coro de alumnos del maestro José Pierson la obra musicalizada La verdad sospechosa, de Juan Ruiz de Alarcón. En 1935 debuta interpretando diversos roles en la Compañía de Revista de Roberto Soto y actuando como centurión romano. En el Café Tupinamba del centro de la Ciudad de México se reunía con Ramón Armengod y Emilio Tuero quienes tenían planeada una gira a Nueva York. Pero Tuero desistió debido a otros contratos y Ramón Armengod propone a Jorge Negrete que lo acompañe en su lugar, de modo que en noviembre de 1936 viajan hacia la frontera camino a Estados Unidos. En Monterrey se presentan como el dueto "Par de Ases" y finalmente en Nueva York como 'The Mexican Caballeros' para la cadena NBC. El dueto se desintegra en abril de 1937 y Jorge audiciona para aspirar a formar parte del elenco del Metropolitan Opera House . En la década de 1930 se necesitaba para esto un aval o un depósito de diez mil dólares. Negrete no encuentra muchas facilidades por ser extranjero y latinoamericano.

Carrera de Actor

El mismo año de 1937 en el cortometraje de la Warner Bros. "Cuban Nights", hace su primera aparición en cine caracterizado como trovador cubano. Posteriormente viaja a México para actuar en La madrina del diablo donde comparte créditos con María Fernanda Ibáñez, hija de la gran actriz Sara García (amiga de la familia Negrete), quien recomienda al joven Jorge para el papel estelar de esta película. El año (1938) permanece casi todo el año en México protagonizando Caminos de ayer, Perjura, El Fanfarrón, Juan sin miedo, Juntos pero no revueltos y El cementerio de las águilas. En ése año se casa con Elisa Christy en la ciudad de Miami. De vuelta en Estados Unidos en 1939 consiguió un contrato con la compañía 20th Century Fox, para filmar películas en español en Hollywood pero el proyecto no llega a realizarse debido a un boicot por parte de la Unión de Actores de Estados Unidos (American Actors Union) en contra de los actores latinos,. Por esos días tuvo la primera manifestación grave de la afección hepática diagnosticada por los médicos del Colegio Militar que lo llevaría finalmente a la muerte. Por falta de recursos, no pudo atenderse debidamente. En 1941 realiza el papel principal en ¡Ay Jalisco, no te rajes!, película que lo catapultaría a la fama internacional y lo convierte en una de las máximas figuras artísticas en América Latina. En el set de filmación de dicha película comparte los principales créditos con Angel Garaza, Carlos López "Chaflán" y con Gloria Marín, con quien inicia una relación romántica a lo largo 10 años de éxitos cinematográficos. También entabla Negrete amistad con Lucha Reyes, comenzando a través de ella su verdadera admiración por la música ranchera, y de quien se dice adopta varias inflexiones al cantar. Durante el rodaje de Seda, sangre y sol también en 1942, se dictaría la sentencia de divorcio de Negrete y Elisa Christy, después del nacimiento de su hija Diana y el estreno de la película Ay Jalisco no te rajes. Durante el rodaje de El peñón de las ánimas, del director Miguel Zacarías, en 1943, alterna con la joven debutante que llegaría a ser la gran diva del cine iberoamericano y su última esposa: María Félix. En 1949 durante la filmación de Lluvia roja de René Cardona, Jorge Negrete sostuvo un breve romance con la bella actriz mexicana Elsa Aguirre. En 1950 recibió la distinción como mejor actor por parte de la crítica en España, por la película Teatro Apolo, pese al recelo que durante la filmación provocó la interpretación de un actor mexicano en el nostálgico homenaje a la Zarzuela y al "género chico". Ése año se filma "Tal para cual" con Luis Aguilar y la cantante Rosa de Castilla. En 1952 protagoniza con el también cantante y actor Pedro Infante Dos tipos de cuidado, dirigida por Ismael Rodríguez. Esta resultó ser una de las películas más vistas del Cine Mexicano.